Cómo las APIs aceleran los Negocios Digitales

API Economy

Cómo las APIs aceleran los Negocios Digitales
26/09/2017

Las oportunidades de negocio, ya no son dominadas por ideas como la estacionalidad o por un conjunto de canales que conectan a los clientes con la organización. Así como el número de dispositivos conectados, plataformas digitales y consumidores tecnológicamente empoderados ha explotado a lo largo de la última década, las ventanas de oportunidades han crecido en frecuencia y además son más breves.

Frecuentemente, lo importante no es si los negocios o instituciones ofrecen un servicio, sino cómo adaptan ese servicio a las preferencias cambiantes del consumidor. No se trata de si existe un activo multimedia en el catálogo de la compañía, por ejemplo -se trata de si los usuarios pueden acceder a ese activo en el contexto que ellos quieran o necesiten. De igual manera, no es que los usuarios puedan acceder a sus datos e historial de salud- Se trata de que la superficie de datos esté disponible en el momento correcto y con la presentación adecuada para mejorar la salud del usuario.

En prácticamente todas las industrias, poseer activos de propiedad de forma sostenida, no es suficiente si la organización no es capaz también de apalancar ágilmente esos activos para adaptarse a los constantes cambios en el comportamiento de los usuarios.

Para los CIO’s esto crea un mandato a acelerar el negocio. Los retos tecnológicos y organizacionales deben ser reemplazados por un soporte rápido y con mayor capacidad de respuesta en el proceso. El legado apunta a la arquitectura TI, ya que las aplicaciones monolíticas construidas con las técnicas de integración tradicionales, no pueden seguirle el paso al mundo digital de hoy, y necesitan ser re-pensadas.

La administración de API’s es central en esta transformación- y administración es la palabra operativa.

Las API’s proveen conexión entre apps, datos y servicios. Y dentro de lo menos útil, también proveen comunicación entre los activos digitales.

 

API’s bien administradas pueden hacer mucho más. Mientras muchos negocios sin necesidad, recrean API’s en cada nuevo proyecto, una empresa que administra sus API’s, puede desarrollar y seguir mejorándolas, ahorrándose el tiempo de desarrollar y transformándolas en una plataforma para construir nuevos productos digitales alrededor del núcleo de los servicios de la empresa.

API’s bien administradas no sólo sirven como tuberías funcionales -ellas proveen desarrolladores con una interfase familiar con la que es fácil trabajar y que enmascara la complejidad del backend. Van acompañadas de mucha documentación y otras fuentes y son vistas no como middleware sino como productos que empoderan a los desarrolladores para expandir los servicios de una compañía en nuevas apps, experiencias digitales y modelos de negocio. No proveen solamente conexiones -también generan analytics sobre el desarrollador y el comportamiento del usuario, ayudando a las empresas a mejorar ambas, los productos API que ofrecen a desarrolladores y los productos que sus API’s utilizan para construir para usuarios finales.

Ejemplos de plataformas API en el mundo real

Walgreens: Al abrir su núcleo de servicios, tales como imprimir fotografías y rellenar prescripciones a desarrolladores de terceros mediante su plataforma API, Walgreens ha añadido cientos de socios y extendido su marca a nuevas áreas y mezclado el Retail físico y digital en un modelo omnichannel. Walgreens ahora llena más de una prescripción por segundo mediante dispositivos móviles y se ha encontrado con que los clientes que utilizan la aplicación móvil, gastan más que aquellos que no la usan.

AccuWeather: AccuWeather utiliza API’s para proveer información climática a un servidor de socios a través de varios tipos de dispositivos, desde apps móviles hasta autos Smart. La empresa recientemente, se enfocó en desarrolladores individuales, ofreciendo API’s para diferentes tipos de contenido climático y una facturación flexible basada en el uso. En dos meses que AccuWeather puso a disposición estas API’s en un portal de desarrollador, más de 6,500 desarrolladores registraron sus cuentas.

Magazine Luiza: Siendo uno de los retailers más grandes de Brasil, Magazine Luiza utiliza su plataforma API para gestionar nuevos servicios e iniciativas de negocio, desde una app interna que ayuda a los empleados que trabajan en las tiendas, a responder mejor las preguntas de los clientes en un lugar de negocio virtual que ayuda a la marca a atraer nuevos vendedores y ha aumentado el número de SKU que son ofrecidos hasta 6 veces en pocos meses.

fuente: www.medium.com