Microservicios

AD

Microservicios
11/03/2021

Para la capa de negocio se propone usar una MSA, o arquitectura de microservicios, la cual posee grandes ventajas, entre las que cuenta el hecho de ser cloud Native, es decir que los diferentes proveedores de Cloud (Google, AWS, AZURE) entregan una serie de herramientas para desarrollar aplicaciones bajo una arquitectura de microservicios. Esto permite reducir drásticamente el costo de licenciamiento, además de adoptar una tecnología que se mantiene vigente.

En este sentido es recomendable adoptar las diferentes componentes de una MSA como PaaS, es decir usarlos como plataforma como servicios.

Elementos como Kubernetes, gestores de colas asíncronas, bases de datos SQL y NoSQL conformará el stack tecnológico de una Arquitectura de Microservicios. 

Al trabajar bajo una arquitectura de microservicios, se obtiene el beneficio de trabajar a nivel funcional atómico, es decir se fuerza el desacoplamiento de aplicaciones, con lo cual el esfuerzo de mantener código se reduce drásticamente.

Además, se hace natural enfocar la lógica de negocio con los microservicios y delegar los roles de seguridad, control de acceso y tráfico a un API Management, por lo tanto, se puede paralelizar el desarrollo.

La principal ventaja es apalancar proyectos de transformación digital con un uso intensivo de tecnología con una fuente orientación al uso de metodologías ágiles y automatización del ciclo de vida del software.

Nuestro equipo Prodigio cuenta con una amplia experiencia en el diseño, arquitectura, despliegue y automatización de arquitecturas de microservicios.