APIs & Microservicios : Caso Real Retail MAGAZINE LUIZA

API Managment

25 de Noviembre de 2018

Magazine Luiza: de ladrillo y mortero a omnicanal

La empresa minorista sudamericana  Magazine Luiza  (Brasil) es un fuerte testimonio de los resultados que una empresa puede lograr cuando implementa microservicios y API con visión y propósito. Una empresa tradicional de ladrillo y cemento durante gran parte de su historia, la empresa ha disfrutado de los crecientes ingresos y ha visto cómo sus acciones se han convertido en una de las más atractivas de Brasil, ya que ha centrado su atención en la modernización de TI.

Hace apenas unos años, las capacidades tecnológicas de la empresa eran relativamente modestas. Sus esfuerzos de comercio electrónico se basaron en un backend monolítico construido con más de 150,000 líneas de código. La funcionalidad estaba estrechamente acoplada, lo que facilitó la introducción de errores al enviar actualizaciones, limitó la capacidad de la empresa para escalar la funcionalidad y los silos arraigados entre los equipos de negocios y de TI.

El pequeño cambio de un equipo de desarrollo a los primeros enfoques de API ayudó a darle la vuelta a todo. A medida que el equipo avanzaba más rápido y presentaba nuevos productos, la compañía amplió las mejores prácticas del equipo y finalmente distribuyó los esfuerzos de desarrollo entre muchos equipos pequeños e independientes. Cuando comenzó su transformación, la compañía había entregado solo ocho nuevas implementaciones de software mensualmente; hoy en día, genera más de 40 por día.

La velocidad y agilidad que ofrece la nueva arquitectura de Magazine Luiza han producido grandes resultados comerciales. Antes de su cambio a los microservicios, por ejemplo, la compañía ofrecía modestas capacidades de comercio electrónico que admitían menos de 50,000 SKU. En la actualidad, Magazine Luiza opera un vasto y creciente mercado en línea que permite a los nuevos comerciantes unirse a través de una API e incluye más de 1.5 millones de SKU de vendedores de todo el mundo.

La compañía pudo escalar sus esfuerzos de manera tan dramática, incluyendo la expansión de unos pocos ingenieros a más de cien en solo unos pocos años, porque el liderazgo ejecutivo no solo entendió la visión digital de la compañía sino que también impuso mandatos para alinear a la organización, tales como como utilizar las API como una interfaz de comunicación entre microservicios y otros sistemas, para que la funcionalidad se pueda utilizar para la innovación en toda la empresa.

En este caso, la compañía ha logrado los beneficios que hacen que los microservicios sean tan atractivos: un desarrollo de software más rápido, una mayor capacidad para escalar servicios y recursos, y más.

Pero estas capacidades tecnológicas por sí solas no son la razón por la que estas compañías han tenido éxito. Más bien, han tenido éxito porque han implementado estas capacidades con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes. Las API pueden ayudar a las empresas a hacer que sus microservicios sean más manejables y valiosos, pero la atención al cliente sigue siendo el ingrediente más importante para el éxito.

Caso de referencia Google Apigee

www.apigee.com

si desea más información escribanos a contacto@apiservice.cl