COVID-19 Recomendaciones para el Trabajo Remoto
Arquitectura de Software
Algunas recomendaciones a seguir en la situación compleja que está viviendo Chile y el mundo. Si bien se han mencionado por redes sociales y televisión, nos sentimos en la obligación de reiterarlas para el cuidado de Uds. y su familia.
¿Qué es el COVID-19?
De acuerdo con la Organización Mundial de la salud el COVID-19 corresponde a la enfermedad causada por el virus SARS-COV-19. Los síntomas más frecuentes son la fiebre, cansancio y tos seca. Se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca de una persona infectada, este virus casi no se propaga a través del aire.
Es importante notar que es posible contagiarse de una persona que no presenta síntomas de la enfermedad. También el uso de mascarilla quirúrgica no es necesario, siempre y cuando usted no presente los síntomas característicos de la enfermedad o no esté cuidando de una persona que presente los síntomas. Las medidas de protección efectivas se describen a continuación:
¿Cómo protegerse?
- Lavarse las manos con agua y jabón por 30 segundos, en caso de no ser posible desinfectarse con un desinfectante en base a alcohol.
- Evite saludar con contacto de manos o cualquier tipo de contacto físico.
- Mantener una distancia de mínimo un metro entre usted y una persona enferma, y de ser posible de cualquier persona que esté fuera de su hogar.
- Evitar contacto con los ojos, nariz y boca.
- Mantener una buena higiene de las vías respiratorias, cubrirse la boca y nariz con el codo o un pañuelo desechable.
- Realizar cuarentena en la medida de lo posible, especialmente si presenta tos y dificultad para respirar.
- Evite las reuniones sociales y familiares que sean con personas fuera de su hogar.
- Infórmese sobre las últimas novedades en relación al COVID-19, siga los consejos entregados por las autoridades correspondientes o fuentes de confianza como la OMS.
- Si usted presenta los síntomas de la enfermedad busque atención médica y no olvide mencionar viajes recientes.
¿Cómo trabajar desde la casa?
- Elegir el entorno adecuado: El mundo en casa está lleno de distracciones, por lo que dentro de lo posible, se aconseja un lugar con buena iluminación, una pared lisa de fondo y un ambiente sin ruido.
- Mantén tu rutina diaria de levantarte y ducharte como si fueras al trabajo,
- Participa en los dailys definidos y llega a tiempo. (Si tienes alguna dificultad puedes comunicarte con alguien del equipo para que informe al resto)
- Invita a quien quieras cuando quieras: Las videoconferencias no siempre deben ser programadas, si sientes que por otros medios la conversación no está siendo eficiente, entonces pregunta su disponibilidad para una videollamada.
- Si no escuchas bien, activa los subtítulos: Meet tiene una función de añadir subtítulos a tiempo real a las conferencias.
- Está atento a los requerimientos de tus compañeros de trabajo, la idea es hacer fluida la comunicación, como si estuvieras en la oficina.
- Comparte sólo lo que quieras compartir al hacer una presentación: Meet tiene dos funcionalidades, compartir solo una ventana o la pantalla completa. Para evitar que puedan leer tu whatsapp web, puedes poner la modalidad de una ventana.
- Sé realista: Dependiendo de la cultura organizacional de la empresa, estará bien o incluso se incentiva el mostrar la vida fuera del trabajo, por ejemplo mostrar a los niños saludando a la cámara. Esto puede ser positivo para forjar relaciones estrechas con los compañeros de trabajo y hacer más amena la situación de crisis que se está viviendo.
Equipo de APISERVICE
Artículos relacionados
Descubre los cientos de artículos en nuestro blog