Cuando usar API Management
API Economy
Cada vez son más los líderes empresariales que están entendiendo la importancia de la cultura API y cómo se puede tomar ventaja de ella para lograr una integración de servicios exitosa, si bien es cierto que con modelos de integración de empresarial como la Arquitectura Orientada a Servicios se obtienen óptimos resultados, adoptando y entendiendo la cultura API se pueden duplicar los beneficios.
Para las estrategias digitales, las APIs tienen un valor fundamental, de hecho hay un cierto nivel de riesgo empresarial respecto a estas, que definitivamente debe tenerse en cuenta. Por lo tanto, hay que entender y hacer uso de las APIs como productos, que es en lo que básicamente se han convertido.
Las APIs se han creado desde que las computadoras fueron inventadas, pero recientemente cambió la forma en la que se pensaba sobre las APIs. Ya no son solo una forma de acceder a alguna parte de una aplicación por encargo. Actualmente, las APIs son el propósito principal de nuestras aplicaciones, y la forma principal en la que interactuamos tanto dentro como fuera del espacio de la aplicación, he allí la razón por la cual es necesario hacer equipo con un modelo de integración de Arquitectura SOA, pues así evitamos la pesadilla de la ‘’integración espaguetti’’
En el centro están las APIs núcleo, que tienden a ser profundamente técnicas (incluso más que estar relacionadas con la infraestructura) que son usadas por la aplicación para proveer una funcionalidad empresarial especifica. Luego están las APIs que son el centro de la aplicación y son únicamente relevantes a la aplicación que estas creando (y que no está destinada a compartirse). Alrededor de estas tenemos las APIs de la aplicación que exponen la funcionalidad empresarial a la aplicación en sí y a otras aplicaciones. El último conjunto es el de las APIs que están creadas para exponer la funcionalidad o los datos como una capa de experiencia, que suele ser directas a una aplicación web o móvil.
Cómo Gestionar las APIs?
Luego de crear las mejores APIs, que se encargan de cada necesidad del negocio, haciendo uso de las mejores técnicas posibles, y las APIs son ágiles, robustas, y de alto desempeño. Pero, ¿ahora qué? ¿Cómo se exponen estas APIs a los consumidores correctos, de una forma en la que puedan encontrarlas y sepan cómo usarlas?
En el pasado, se pudiera haber desplegado un servicio web en los servidores de aplicaciones en nuestro propio centro de datos, configurado el firewall para otorgar acceso, y haberle dicho al equipo de desarrollo web el URL del servicio. Pero el mundo ha cambiado, y es necesario proveer acceso a más de un usuario, hay muchas más amenazas a la seguridad que manejar, y también hay muchos más extremos API que gestionar, y probablemente también a través de plataformas dispares.
Durante los últimos años, los productos de gestión API han empezado a evolucionar en plataformas API, combinando la funcionalidad de la gestión y la integración API. Sin embargo, aún existe mucha variación en términos de funcionalidad que proveen diferentes vendedores.
Existe una necesidad en el mercado de tener productos de gestión de APIs tradicionales y predominantes, y también su forma más avanzada, la plataforma API. Simplemente, es cuestión de escoger la herramienta correcta para el trabajo que se está ejecutando, y sobretodo tener en cuenta si será compatible con el modelo de integración de aplicaciones que se esté empleando en tu empresa.
Si estas evaluando implementar una solución API, existen unas cuantas preguntas que puedes formularte para ayudarte a determinar cuál de estos enfoques es el mejor para tu empresa:
¿La gestión de APIs tradicional puede satisfacer las necesidades de mi negocio?
Si el objetivo principal es exponer de forma segura unos simples datos backend y hacer que tus APIs sean detectables a través de un portal para socios externos de negocios, esto pudiera ser suficiente, especialmente si todo lo que usas es un patrón sincrónico de respuesta y/o petición de mensajes con APIs que no son demasiado complejas.
Tener la habilidad de producir APIs y colocar algunos controles referentes a quien tiene acceso a ellos, como pueden ser usados, y definir algunas políticas operacionales para proteger tus sistemas backend de usuarios perjudiciales, será un buen paso hacia la creación exitosa de iniciativas API.
En caso de que hagas uso de una plataforma de integración como la Arquitectura Orientada a Servicios y sólo quieras exponer algunas de tus API de forma externa, entonces solo la adopción de un producto de gestión de APIs independiente a tu portafolio de integración pudiera ser el mejor acercamiento de costo efectivo para ti.
Además, una empresa que cuente con modelos de integración SOA y la herramienta de un ESB, aún pueden sacar el máximo provecho de un producto de gestión APIs, permitiendo una integración más amplia y total de sus servicios y agilizando procesos de negocio.
La definición de un API Management es parte de nuestro servicio de Programa de APIs empresarial
Si deseas tener más información , escríbenos a [email protected]
https://www.prodigio.tech/2017/09/26/como-las-apis-aceleran-los-negocios-digitales/
Artículos relacionados
Descubre los cientos de artículos en nuestro blog