APIs: Estrategia de Apificación
API Managment
¿Qué es una API y para qué sirve?
Una API es un código que dos programas informáticos utilizan para comunicarse o interactuar el uno con el otro. Se trata de un conjunto de rutinas, funciones y protocolos predefinidos que dan acceso de manera segura y confiable al backend de una aplicación: servicios del sistema operativo, bibliotecas de software u otros sistemas. Dos aplicaciones conectadas por una API aprovechan la información de la otra sin comprometer su propia independencia. Normalmente, cada API va acompañada de su manual: una documentación que indica las especificaciones que definen cómo se realiza el intercambio de información, normas de buen uso de la API y tutoriales varios sobre sus capacidades. Las APIs facilitan el trabajo de los desarrolladores tanto si la crean como si la llaman (comunicarse con una API publicada). Una API permite implementar procedimientos sin necesidad de programarlos de nuevo; es, en términos de programación, una capa de abstracción.
La importancia de las APIs en el crecimiento empresarial
La democratización de los dispositivos móviles, el uso masivo de las redes sociales, el auge de las apps y el e-commerce, la irrupción de las startups tecnológicas, el aumento de plataformas en diversos sectores (comunicación, retail, financiero, seguros…) y el impulso de nuevas tendencias como el cloud , IoT o el Big Data han provocado el redescubrimiento de las APIs, no como meros conectores, sino como potentes resortes de la transformación digital de empresas y organizaciones. Las APIs son el mecanismo en el que se basa la capacidad de respuesta que clientes y stakeholders exigen actualmente a las empresas.
Estrategia de Apificación
PASO 1: Lo primero que necesitas son APIs. Las APIs pueden construirse según tus necesidades y según el público al que vayas a dar acceso (clientes, partners o empleados). Por ejemplo, desarrollaras una API interna si necesitaras conectar entre sí franquicias de tu negocio, permitiendo a diferentes delegaciones que tengan acceso a información común de la compañía para mejorar procesos de logística o de disponibilidad de productos. Mediante una API todas las franquicias tendrán esa información en tiempo real, evitando confusiones y errores que puedan repercutir en otros procesos o incluso en clientes.
PASO 2: Tu API no conocerá límites y tu producto, funcionalidad e información llegará más lejos de lo que podrías alcanzar con tus propios medios. Tu API podrá ser utilizada por un público restringido que tú autorices o puede estar accesible al mundo. Mediante la documentación descriptiva de su uso, cualquier desarrollador podrá adoptar tu API e integrarla en su entorno. Crea tu propia comunidad de desarrolladores y da acceso a tu API a comunidades ya existentes. Supongamos que quieres que tu producto se venda por todo el mundo, pero no es fácil que conozcan tu tienda online. Creando una API permitirás que desarrolladores de todo el mundo puedan incluir tus productos en diferentes webs o rastreadores de productos. Solo habrás tenido que publicar una API y te estarás beneficiando de una difusión sin límites.
PASO 3 ¿cómo vas a controlar el uso que cualquiera hace de tu API? Puedes hacerlo y debes hacerlo, porque eso te permitirá rentabilizar y convertir tu API en un nuevo canal de expansión de tu negocio. Puedes controlar el acceso a tus APIs, quién y cómo las usan, y las llamadas que se realizan a la misma, estableciendo un coste por cada llamada. ¿Cómo lo haces? En este caso, por ejemplo, en tu empresa has creado una API que te permite vender a través de terceros. En este punto, es esencial controlar cómo este tercero accede a tu información de producto para mostrarla al cliente y establecer tu relación contractual y de monetización con él. Habrás creado nuevos canales de venta y estarás recibiendo un beneficio por esa venta que de otra manera no se hubiera producido. Al final, el resultado es que has creado una nueva línea de negocio para la que solo has necesitado desarrollar una API según tus necesidades y has mejorado tu estrategia de desarrollo empresarial.
El Roadmap de Apificación es parte de nuestro servicio de Programa de APIs empresarial
Si deseas tener más información sobre el roadmap de Apis escríbenos a [email protected]
https://www.prodigio.tech/2019/11/11/api-managment/
Artículos relacionados
Descubre los cientos de artículos en nuestro blog