Toda empresa será una empresa fintech
Adopción Cloud

La inversora en tecnología Angela Strange hace una audaz afirmación en el título de su intrigante videocharla.(empresas fintech ). Recapitula cómo ya se está produciendo una transformación disruptiva en el sector financiero y ofrece ejemplos de servicios de vanguardia que facilitan el cambio. Aunque Strange aborda la complejidad de la infraestructura reguladora del sector bancario, no habla de la protección de los consumidores, un tema tecnológico candente en Estados Unidos y Europa. La innovación financiera es su tema principal, y los lectores obtendrán una visión embriagadora del futuro de la tecnología e innovación financieras.
La innovación ha tardado en llegar a los servicios financieros.
El cambio creativo es difícil de introducir en el sector financiero debido a su compleja organización y normativa. Este entorno complica las operaciones y los presupuestos de las empresas que quieren ofrecer servicios financieros, ya sean empresas emergentes del sector fintech o gigantes como Apple.
“En un futuro no muy lejano, creo que casi todas las empresas obtendrán una parte importante de sus ingresos de los servicios financieros.”
Por ejemplo, poner en marcha un banco implica construir varios sistemas, como bases de datos, mecanismos de transferencia de pagos y cumplimiento de normas. La innovación en la infraestructura bancaria, sin embargo, está avanzando en forma de múltiples empresas que ofrecen sistemas en segmentos funcionales.
La disponibilidad de la infraestructura bancaria como servicio permite a las empresas ofrecer productos financieros.
Los proveedores de servicios empresariales de back office, como Amazon Web Services para las empresas de software nuevas (startups), son un modelo para el sector bancario. Reducen los costos y la complejidad de las nuevas empresas de TI, al suministrar elementos esenciales como servidores y licencias de software. La externalización de lo básico permite a las empresas centrarse en los nuevos productos y crea oportunidades para todos.
“Hoy en día, cualquiera puede crear una empresa de software con una tarjeta de crédito y un ordenador portátil.”
Las empresas especializadas están deconstruyendo los marcos de los servicios financieros en componentes y ofreciéndolos como servicios. Esta transformación no partió del sector financiero, sino de intereses externos. Por ejemplo, una empresa llamada Plaid integra la información financiera de los clientes, como las cuentas de inversión, la información de las nóminas y los datos de los préstamos estudiantiles. Blend es una empresa que ofrece aplicaciones hipotecarias simplificadas que se basan en los datos vinculados de los clientes, y Synapse suministra redes de cajeros automáticos y depósitos de cheques.
“Lo singular de esta disrupción es que, en la mayoría de los grandes cambios industriales, suele haber un ganador y muchos perdedores. Pero en este caso, todo el mundo tiene la oportunidad de participar y mejorar significativamente.”
Los bancos están obligados a luchar contra el lavado de dinero, pero el seguimiento de las transacciones implica un trabajo y un personal considerables. Ahora, los bancos pueden subcontratar esas tareas a proveedores de servicios tecnológicos. Comply Advantage realiza el seguimiento de las listas de vigilancia, lo que permite a los banqueros centrarse en la detección del blanqueo de capitales. Otros servicios utilizan la ciencia de los datos para detectar identidades robadas o falsas en nombre de los emisores de tarjetas y los proveedores de préstamos.
Todas las empresas desplegarán el uso de tecnología financiera, tarde o temprano.
La existencia de estos servicios fomentará la inclusión y la innovación. La entrada en el mercado será más barata y fácil para las nuevas empresas de tecnología financiera. Las instituciones financieras maduras podrán racionalizar sus operaciones al externalizar algunos de sus sistemas heredados y así ahorrar dinero en el mantenimiento. Estos servicios permitirán a cualquier empresa, independientemente de su sector, servir mejor a sus clientes y empleados y aumentar sus resultados. Así, es probable que todas las empresas, incluso Uber y Shopify, se conviertan, tarde o temprano, en proveedores de fintech.
Artículos relacionados
Descubre los cientos de artículos en nuestro blog