Trabajar en la era digital
Cyberseguridad

Transformación Digital
Vivimos en una época con una transformación digital en curso que afecta todos los ámbitos de nuestras vidas. Es por esto que como individuos debemos desarrollar competencias afines con los trabajos de hoy y mañana; y las empresas deben hacer lo mismo.
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
Las TIC son tecnologías como las utilizadas en programas, aplicaciones y dispositivos, en definitiva son aquellas que interactúan con la información. Su incorporación al mundo empresarial ha generado grandes cambios y las ventajas que contrae son visibles en varios ámbitos.
Internet: El internet tiene dos vías de aumento: por un lado están los dispositivos y los usuarios; y por otro está la información tramitada.En el ámbito empresarial, diversifica la promoción de productos y servicios, agiliza la comercialización, incrementa el poder del cliente y trastoca la estructura de mercado.
Economía, información y conocimiento
La “economía de la información y del conocimiento” se usa para referirse a un ámbito económico inmerso en la globalización, la revolución digital y la liberalización de los mercados, en el que la información y el conocimiento son empleados como mercancía, como materias primas que generan más información y más conocimiento.
Aspectos relevantes de esta nueva era son una fuerte inversión en el desarrollo tecnológico, la globalización, internet como soporte unificador de las organizaciones, la agilización de las transacciones económicas, los nuevos modelos de negocio en todos los ámbitos y el desarrollo de una economía posindustrial que va más allá de la empresa conocida antes.
Tecnologías emergentes
Las tecnologías emergentes son aquellas que tienen el potencial de transformar una industria. Se dividen en dos grupos:
Tecnologías instrumentales:
- Movilidad: La movilidad trae la tecnología a la vida diaria y es fundamental para cualquier proyeto de transformación digital. Es posible gracias a las altas ventas de dispositivos móviles, amplia conectividad de las redes 4G y LTE, y el almacenamiento de datos en la nube.
- Cloud Computing: El cloud computing trae para las empresas reducción de costos y aplicaciones actuales para el procesamiento de datos e información. Esto lo hace a través de servicios infórmaticos de almacenamiento de información a través del internet.
- Big Data:Esto refiere a la información generada a diario en redes sociales y sistemas de telemedición como a su análisis. Sirve para mejorar la eficiencia, productividad y toma de decisiones empresariales.
Tecnologías transformadoras:
- IoE: Es la internet de todo, especificamente capaz de conectar personas, cosas, procesos, datos, etc. Es la tecnología con más perspectivas de negocio.
- Smart Cities : Refiere a las transformaciones digitales en ciudadanía y participación, calidad de vida, administración, entorno, transporte y economía.
- Industria 4.0: Este término habla del desarrollo industrial centrado en las tecnologías emergentes. Abarca procesos de producción más inteligentes, personalizados, cercanos al mercado, tecnología M2M, entre otros.
Transformación digital, innovación y nuevos modelos de negocio
La transformación digital ocurre cuando una empresa cambia sus productos o servicios, ya sea a través de la conexión inteligente entre ellos y las personas, o de la mezcla de productos físicos y servicios virtuales. Veremos como así, la transformación digital e innovación van de la mano, juntas generan nuevos modelos de negocio o modificaciones importantes en los ya existentes, tomando en cuenta una participación más activa del cliente.
Hacia la economía digital
La economía digital incluye toda actividad basada en tecnologías digitales o que se transforma hacia ellas, es por esto que tiene carácter transversal en todos los sectores porductivos. Características de esta economía son la creación de nuevos empleos, la digitalización de todas las industrias, la conexión digital entre personas y objetos, la hibridación de productos físicos y los servicios virtuales, la innovación abierta, los nuevos modelos de producción y los ecosistemas digigtales empresariales.
Europa 2020
Europa 2020 es una estrategia digital enfocada en el crecimiento inteligente y sustentable de la Unión Europea, con base en el empleo, la innovación y la economía verde, que procura la cohesión social y territorial y considera incrementar un 40% la titulación en nivel superior. En esta línea se favorece el desarrollo de la economía digital en la región.
Empresa y era digital
Los directivos son los responsables de ajustar la organización según la empresa, con el objetivo de mejorar la productividad. Existen variados modelos de diseño organizacional que permiten la era digital, como la holacracia, organizaciones horizontales y planas, flexibles y globales, entre otras.
El trabajo en la era digital
Es evidente que los esquemas y formas de trabajo han cambiado, radicalmente. Un gran ejemplo es el teletrabajo. El trabajo en sí mismo ha cambiado, dado que los trabajadores ya no lo son a tiempo completo y pueden facturar a diferentes empleadores, convirtiéndose en colaboradores mercantilizados.También ha cambiado la contratación a un enfoque en el desarrollo profesional del trabajador.
Las competencias directivas
Pueden ser tecnológicas, organizativas o conductuales.
Competencias básicas para la era digital
- “Gestión global de empresas digitales”
Implica comprender globalmente la economía digital, conectar personas y cosas por medio de las tecnologías emergentes en entornos de movilidad, gestionar cadenas de valor físico-virtuales y la logística global, diseñar nuevos modelos de negocio digitales y gestionar la financiación de empresas digitales.
- “Tecnológicas y de innovación digital”
Implica diseñar la arquitectura tecnológica del negocio en la nube, desarrollar la transformación digital de las empresas tradicionales y ecosistemas de innovación abierta, gestionar proyectos digitales, y gestionar el riesgo digital y la continuidad del negocio.
- “Mercados y clientes digitales”
Implica orientar productos y servicios a mercados y clientes globales, gestionar el comercio electrónico y la logística de distribución, desarrollar la estrategia omnicanal y la experiencia del cliente, dirigir el marketing digital y desarrollar Big Data para apoyar la toma de decisiones relevantes.
- “Gestión del trabajo del futuro en ecosistemas digitales”
Implica gestionar ecosistemas empresariales virtuales, gestionar equipos virtuales distribuidos, gestionar el trabajo mercantilizado, gestionar el talento digital, y desarrollar el rendimiento cognitivo.
Ocupaciones para la era digital
Estas ocupaciones nacen de las veinte competencias para la era digital y son: directores de transformación digital, tecnologías de la información, innovación digital, marketing, ciberseguridad y continuidad del negocio, gestión de Smart City, Smart Factory, contenidos digitales, y talento digital y científico de datos Big Data.
En conclusión
En definitiva nunca habíamos estado en una situación tan peculiar, con una transformación tecnológica que implique cambios en las competencias laborales en un período tan corto de tiempo. Las personas y empresas necesitan involucrarse a fondo en la cultura digital y emplear su lenguaje.
Artículos relacionados
Descubre los cientos de artículos en nuestro blog